Empresarios y aspirantes a crear y tener un negocio propio probablemente ya lo sepan pero creemos que es necesario resaltar la importancia de esto, los empresarios deben ser tan duros como los clavos, es decir, su empresa le pondrá a prueba y les exigirá siempre su mejor versión ya que se llevarán muchos martillazos, de hecho le martillearán o se auto martilleará tantas veces que terminará haciendo la maleta y abandonando o continuará, la diferencia entre ambos escenarios estará determinada principalmente por su habilidad de convertirse en su mejor versión.

Hay innumerables ejemplos de fracasos pero también historias de empresas exitosas donde a pesar de los humildes comienzos y de todos los problemas a lo largo del camino, en última instancia, fue el conjunto de habilidades aprendidas por el empresario y los equipos que en cada situación encararon lo que les hizo salir adelante. Por ejemplo, Walmart se fundó en un pequeño pueblo de Arkansas en 1962 y hoy emplea a 2,3 millones de trabajadores y tan pronto como en los años 70 aplicaba sistemas digitales para afinar sus procesos internos ¡sin miedo ni límites!

Además de la operación diaria en la empresa y de los dolores de cabeza que trae, los dueños de negocios y empresas también deben enfrentarse a la incertidumbre las dudas y las preocupaciones para poder cruzar la meta. Aquí nuevamente la capacidad del líder empresario para adaptarse a las circunstancias del mercado determinará el éxito o el fracaso del negocio ¿recuerda las tiendas Blockbuster?

Hoy en día mas que nunca, dado el panorama ultra competitivo e incierto que representa el mundo empresarial para los empresarios y sus equipos quienes intentan trabajar lo mejor posible, hay un concepto el cual creemos es muy  importante mencionar y es lo básico y la mente del principiante ya que a veces para tener ser exitosos en los proyectos o en su empresa, tanto si es un dueño de negocio una Pyme o un proveedor profesional especialista, uno debe desaprender aprender y reaprender para adaptarse mejor a los cambios del mercado, en este post intentaremos resumir cómo la adaptación puede hacerle tan duro como un clavo.

Las empresas y los negocios necesitan descubrir las tendencias globales pero también cómo promocionarse mejor para mantenerse visibles dentro del caos industrial y del mercado donde ofrecer un servicio de primer nivel ya no es suficiente para superar a la competencia, por lo tanto el marketing cobra ahora mucha relevancia, debe perfeccionarse y debe ser una prioridad más.

No importa lo grande que sea la empresa y el negocio ya que las nuevas tendencias del mercado que surgen representan una verdadera amenaza para todos los actores dentro de la industria, las Pymes y especialistas autónomos deben incorporar este tipo de estrategias a medida que atravesamos períodos de tiempo cada vez más cortos en lo que a cambios en las tendencias del mercado se refiere, ahora son cada 5 o 10 años y antes se producían cada 10 a 20 años, los empresarios y dueños de negocios deben poder ajustar sus velas firmemente para seguir bailando al son del mercado.

Puede ser difícil de entender especialmente para las generaciones mayores pero incluso para una empresa tecnológica gigante como Google también corre el riesgo de quedar desbancada, piénselo un minuto pero el dicho renovarse o morir también resulta vital para los más grandes ya que según un estudio reciente sobre el comportamiento de los consumidores online todavía usan motores tradicionales para realizar búsquedas pero las redes sociales están aumentando (73%), lo que indica que las empresas y negocios que dependen únicamente de estrategias de búsqueda tradicionales les costará más ganar atención en un panorama empresarial muy fragmentado.

Solo piense en el impacto que esto podría tener para usted ya sea dueño de una empresa o proveedor de servicios profesionales en de la cadena de suministro, depender de una sola fuente nunca es una buena idea no importa el ángulo desde el que lo mire.

Como sabemos el mercado está siempre en movimiento lo que significa que las costumbres de los clientes y consumidores a la hora de descubrir productos online cambian con el tiempo y ahora empiezan a apuntar hacia lo social, por lo que la pregunta no es ¿cómo aparece su empresa y negocio en Google? sino ¿aparece mi pyme y negocio donde los consumidores realmente están buscando? O en otras palabras, sus clientes deben ser capaces de poder seguir encontrando su producto y servicio de una manera repetitiva y efectiva, de lo contrario perderá negocio.

Aparecer en ChatGPT será cada vez más importante en el futuro próximo ya que estas plataformas se están pareciendo cada vez más a plataformas sociales que atraen a las generaciones más jóvenes especialmente para la Generación Z, hay un creciente uso de redes sociales y la IA para las búsquedas online, estas plataformas tipo Chatgpt están quitando participación de mercado a los motores de búsqueda tradicionales como Google por lo que a menos que las marcas y empresas identifiquen estas tendencias corren riesgo de perder demanda.

Las proyección de las búsquedas online pueden caer un 25% en 2026 y tanto su Pyme y negocio como proveedor especialista y profesional de servicios la conclusión es clara el panorama digital sigue cambiando y es fundamental adaptarse para que su empresa y negocio sigan siendo relevantes y visibles en el mercado actual.

El mercado es incierto en todos los niveles desde las tendencias de los consumidores hasta el aumento de los costes para ampliar márgenes, por lo tanto, las Pymes y negocios en la industria deben equiparse mejor con las innovaciones pertinentes antes de que la realidad golpee las cuentas de resultados generando más caos en lugar de certeza lo cual es necesario para hacer que las empresas crezcan, las empresas deben seguir operando de la mejor manera pese a los cambios del mercado obteniendo así una ventaja adicional o lo que llamamos «el plan IA», ya que para las empresas y sus equipos el ser rentables con mejores márgenes sigue siendo una prioridad para poder seguir compitiendo, en esta era tan incierta la tecnología es una apuesta segura.

Como si las tendencias del mercado no fueran ya un reto lo suficientemente duro de solventar los empresarios autónomos y Pymes tampoco deben dejar de lado los costes operativos que siguen creciendo provocando más dolores de cabeza para las empresas en la cadena de suministros, esto hace que internamente su back of house se resienta productos como las tapas de plástico para alimentos o la maquinaria todo cuesta más, los proveedores globales se ajustan como pueden aunque esta vez no será tan fácil traspasar los costos al cliente final así como aumentar los precios, estas viejas fórmulas están desgastadas.

Todo esto hace que haya una tormenta perfecta para que la tecnología y la IA pasen de ser opcionales a ser un apoyo esencial y una línea de vida para que las empresas superen mejor sus dificultades operativas y financieras elevando así los estándares y el juego en la industria para negocios y Pymes en el siglo XXI.

Los proveedores profesionales especialistas y empresarios de la cadena de suministro no deberían quedarse atrás siempre y cuando sean capaces de moverse al son de su mercado objetivo ofreciendo un servicio diferencial y equipando su empresa y negocio con tecnología tangible y real. Por ejemplo, un restaurante puede ahorrar hasta 100K€ por ubicación al año simplemente optimizando la preparación de sus embalajes y vigilando los costes de materias primas, ¿cómo?, sin consultorías pero con puras herramientas tecnológicas para la optimización.

Los empresarios y Pymes deben reflexionar sobre el hecho de que los gobiernos centrales, como Bruselas en la UE, imponen el aumento de los costes muchas veces en forma de impuestos lo que en última instancia afecta las operaciones diarias de las empresas y negocios cada vez que compra algo para su empresa en su nueva factura lo verá reflejado.

En este escenario, como dueños de empresas y negocios, la pregunta es ¿estará en guardia o le sorprenderán en fuera de juego cuando deba manejar adecuadamente sus datos? esto es básicamente lo que proponemos en Cevrapp un sistema de mantenimientos que respalda a las empresas agilizando las operaciones internas a través de potentes servicios para garantizar rendimientos sólidos en un mercado convulso.

Es más fácil decirlo que hacerlo, lo sabemos, pero para aprovechar plenamente la tecnología de la plataforma y todo su potencial los hombres y mujeres empresarios de la industria del siglo XXI necesitan desarrollar una mentalidad más rudimentaria mientras se centran en casos de uso del mundo real, por ejemplo, la IA podría ayudar a una empresa de fontanería a generar cotizaciones más rápidas y precisas para los clientes compartiendo datos existentes para agilizar el proceso,

Este es solo un ejemplo de cómo se puede aprovechar los nuevos avances tecnológico, entonces ¿por qué las Pymes y negocios deberían prestar atención a esto?

El empresario y autónomo no deberían desconectarse sino deben poder administrar su negocio y empresa con la agilidad y visibilidad en tiempo real que permite hoy en día la tecnología, creemos que las necesidades actuales de la industria son bastante altas y pueden ser complejas por lo que los empresarios y proveedores profesionales tendrán que adaptarse sobrevivir y prosperar cumpliendo con las expectativas de los clientes las cuales son más críticas que nunca.

Abrir Chat
¿Necesitas ayuda?
Hola ¿Cómo podemos ayudarte?